Estudiantina
Altiplano Cundiboyacense

El Ministerio de las Culturas los Artes y los Saberes ha fomentado en todo el territorio colombiano la construcción del Plan Nacional de Música para la Convivencia a partir de la riqueza musical y de los procesos de apropiación social existentes, buscando fortalecer esta diversidad y garantizar a la población su derecho a conocer, practicar y disfrutar de toda creación musical.

Para cumplir este propósito, fomenta la conformación y consolidación de escuelas de música en todos los municipios del país, promoviendo la educación musical de niños y jóvenes, la actualización y profesionalización de intérpretes, organización comunitaria, diálogo intergeneracional, afirmación de la creatividad y la personalidad cultural de cada contexto.

El proyecto de las Estudiantinas se desarrolla a nivel nacional, conformando 6 nodos, Estudiantina del Alto Magdalena; Estudiantina de los Andes Antioqueños; Estudiantina de la Montaña Santandereana; Estudiantina del Eje Cafetero; Estudiantina del Valle Rio del Cauca y la Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense.

La Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense está conformada por 26 músicos de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, reconocidos ampliamente en el ámbito musical del país, como quiera que muchos de ellos han sido galardonados en los principales festivales y encuentros de la música andina colombiana, además de contar con una destacada formación académica, lo que les ha permitido convertirse en referentes indiscutibles en la interpretación de cada uno de sus instrumentos.

El director, el maestro Fredy Fonseca Silva, un músico boyacense, egresado de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, quien ha dedicado gran parte de su vida a la interpretación de la guitarra y la formación musical. Ha sido merecedor de importantes logros a lo largo de su carrera musical, dentro de los que se destaca el Gran Premio Mono Núñez, el Festival Nacional del Pasillo, el Festival Nacional de la Rumba Criolla, entre otros.

Ha realizado giras internacionales y ha participado en varias producciones discográficas e invitado especial en múltiples eventos de la música andina colombiana.

Músicos
1
Bandolas
1
Guitarras
1
Tiples
1
Contrabajos
1
Percusión
1
Percusión
1

Fredy Fonseca Silva

Director

Oriana Ximena Medina Parada

Bandolista – Jefe bandola

Juan Sebastián Vera Varela

Bandolista

Farid Santiago Duran Espitia

Bandolista

Maicol Ferney Parra González

Bandolista

Gabriel Chaparro Nossa

Bandolista

Jhon Edison Montenegro Herrera

Bandolista – Jefe Bandola 2

Zayury Vanessa Hernández Rincón

Bandolista

Miguel Angel Martínez Rivera

Bandolista

Cristian Armando Ochoa Palomino

Requintista

Oscar Fernando Moreno Rincón

Requinto

Vidal David Ramírez Leal

Requinto

Juan Nicolás Márquez Pinzón

Tiplista

Luis Javier Gómez Cañón

Tiplista

Daniel Fernando Ochoa Torres

Tiplista

Jefferson Jerez Gámez

Tiplista

Diego Bahamón Serrato

Tiplista – Jefe de tiples 1

Mateo Nicolás Rincón Ospina

Guitarrista

Marlon Rafael Centanaro

Guitarrista

Nicolás Sotelo
García

Guitarrista

Diego Armando Ortiz Méndez

Guitarrista – Jefe de Guitarras 1

Andrés David Arcila Gutiérrez

Guitarra

Diego Alejandro Navarrete Díaz

Percusionista

Nicolas David Moreno Prieto

Contrabajista

José David Rodríguez Ramírez

Percusión

Galería Estudiantina

Fredy Fonseca Silva

Director Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense

Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional, con especialidad en guitarra clásica, dirección y cuerdas típicas. Nominado al gran premio Mono Núñez 2022 y 2023 como director del ensamble Benigno Núñez. Ganador de festivales del requinto en Tuta y Toca Boyacá; declarado uno de los diez mejores guitarristas de Latino América en el concurso internacional de guitarra Clásica COMPENSAR música para Jóvenes. Ganador del Festival Nacional de rumba Criolla Emilio Sierra, Ganador del Gran premio Mono Núñez con la Estudiantina Boyacá. Ganador del Festival Nacional del Pasillo. Primer lugar en el festival Nacional del Bambuco. Campeón Mundial del folclor en Estambul Turquía 2009. Premiado en el torneo internacional del Joropo 2021. Primer lugar categoría instrumental festival Colono de Oro 2018, Caqueta. Pre-nominado al Grammy Latino con el álbum “MEMORIAS”. Guitarrista concertino de diversos festivales nacionales tales como: CORTIPLE en Medellín, Antioquia. Invitado especial al Festival Nacional del Tiple en el museo Nacional en Bogotá D.C. Concertino invitado al Festival Mangostino de oro, San Sebastián de Mariquita Tolima.
Concertino invitado al Festival Nacional de músicas de cámara de la Universidad Pontificia.