Estudiantina
del Alto Magdalena

Donde nace el Río grande del Magdalena, entre los verdes de las selvas tropicales y las planicies caqueteñas, pasando por las montañas cafeteras surhuilenses, con el aroma de la panela y el color de sus orquídeas; entre la magia ancestral de la cultura agustiniana, avanza arrullado por los mágicos sonidos las aguas que surcaran el país, mientras pasa por las sierras de Mirtayu donde el amor se hace leyenda; así mágicamente su sonoridad llega a las cálidas tierras Neivanas y cruza por los terracotas del desierto, y entre las estrellas se convierte en bambucos, rajaleñas, pasillos, merengues campesinos, guabinas y sanjuaneros para salir al encuentro de los verdes y cálidos paisajes de la tierra del cacique Pija ́o. Así, entre la magia del río y los paisajes culturales que le rodean llega la Estudiantina Regional del Alto Magdalena con la bella sonoridad de este territorio colombiano donde el paisaje se hace música y reúne las herencias con las nuevas generaciones, haciendo de su música un relato de la vida de los amables pobladores de esto tres territorios que se unen en una sola región.

Músicos
1
Bandolas
1
Guitarras
1
Tiples
1
Contrabajos
1
Percusión
1
Percusión
1
Manuel Francisco Olaya Castañeda

Director

Anny Alejandra Osorio Barrera

Bandolista

Camilo Andres Reyes Bonelo

Bandolista

Carlos Alberto Ordoñez Rivera

Bandolista – Jefe de cuerda

Diego Nicolas Bonelo Garcia

Bandolista

Angela Paola Acevedo Serrato

Bandolista

Juan Andres Sanchez Cardozo

Bandolista

Luis Felipe Illera Cabrea

Bandolista

Kevin Alejandro Restrepo Montañez

Bandolista

Brayan Armando Lizcano Valencia

Tiplista

Juan Pablo Rodriguez Barrera

Tiplista

Victor Hugo Reina Rivera

Tiplista – Jefe de cuerda

Andres Eduardo Alarcon Barrios

Guitarrista – Jefe de cuerda

Andres Eduardo Garzon Polania

Guitarrista

Jose Nicolas Guerrero Alvarado

Guitarrista

Carlos Andrés Rubio Mogollón

Requintista

Rafael Arturo Forero Arias

Requintista

Joan Andres Arias Carrera

Percusionista

Brayhan David Atahualpa Garay

Percusionista

Geovanny Bernal Roa

Contrabajista

Galería Estudiantina

Manuel Francisco Olaya Castañeda

Director Estudiantina del Alto Magdalena

Magister en músicas colombianas de la universidad el Bosque y Maestro en música del Conservatorio del Tolima, con experiencia interpretativa, pedagógica e investigativa en el área musical; formado en la interpretación de instrumentos como la guitarra, el tiple, el tiple requinto y la bandola andina, con amplios conocimientos en el folclor y la historia musical colombiana.

Egresado de la maestría en interpretación de músicas colombianas en la Universidad el Bosque y maestro en música con énfasis en Guitarra del Conservatorio del Tolima con experiencia interpretativa, pedagógica e investigativa; formado en la interpretación de instrumentos Cordófonos con amplios conocimientos en el folclor y la historia musical
colombiana.

En su experiencia artística como compositor cuenta: primer puesto en el Concurso Nacional de Composición Jorge Villamil Cordovez (2017), primer puesto en obra inédita instrumental en el festival nacional del pasillo colombiano en su versión XXI (2012) en Aguadas Caldas.

Sus reconocimientos como interprete son: mejor tiplista en el Festival de música Colombiana Apolinar Criales en el año (2018), Segundo puesto en la edición 27 del festival del Pasillo colombiano en Aguadas Caldas modalidad dueto vocal con Más que dos (2018), terceros puestos en el festival Apolinar Críales en Puerto Salgar Cundinamarca con los
duetos Más que dos y Severo combo (2019, 2018).

Ha sido jurado calificador en festivales como el XXXIX festival del requinto tiple y el torbellino en Puente Nacional – Santander (2019), el 28 festival nacional de la música andina y campesina Colono de Oro en Florencia – Caquetá (2019) y del IX concurso departamental Cantalicio Rojas del 33 festival nacional de la música colombiana (2019).

En su experiencia laboral cuenta: docente en la facultad de educación y artes del Conservatorio del del Tolima (2018–2021) en las áreas de conjuntos y dirección de músicas colombianas, guitarras funcionales y asesoría de trabajos de grado; también labora como docente de la Universidad Cooperativa de Colombia 2019-2021 y docente de la Escuela de Formación Artística y Cultural EFAC 2017-2020.