La Estudiantina del Valle del Río Cauca es un conjunto musical dirigido por el maestro Samuel Ibarra, compuesto por talentosos músicos, que juntos crean una vibrante sinfonía. Su repertorio es una mezcla de música tradicional y piezas modernas, reflejando la visión del coordinador artístico, el maestro Fabián Forero. Buscan equilibrar lo clásico con lo innovador, capturando la esencia de distintas épocas musicales.
En su repertorio, destacan obras de compositores locales como Peregrino Galindo y Pedro Morales Pino, originario del Valle del Cauca, junto con creaciones propias y piezas de Hernando Sinisterra. Esto ayuda a fortalecer el vínculo emocional y cultural con la región, sumergiéndose en la autenticidad del ADN musical y cultural local.
Algunas de las melodías que interpretan incluyen “Cosa de niños” de Jorge Andrés Arbeláez, “Bucarelia” de José A. Morales, “Mi chatica” de Gentil Montaña y “Por fin se van a casar” de Jorge Velosa. Con su música, la Estudiantina del Valle del Río Cauca lleva consigo el espíritu y la alegría de su tierra natal, compartiendo su pasión por la música con el mundo.
Su carrera musical comienza en Ginebra Valle del Cauca destacándose como solista y posteriormente como integrante y director del trío de Ida y Vuelta, con quien ha sido ganador de los más importantes festivales y reconocimientos a nivel nacional como el Gran premio Mono Núñez instrumental 2011. Con Ida y Vuelta ha representado a Colombia en diferentes escenarios y festivales en países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, México, España, Bélgica, Francia, entre otros. Docente y formador de agrupaciones de cámara en las que se destacan Colorín Colorado, Cuerda Amatista, Opalos, Cuatro Lunas, Canto Iris y Pentandra Ensamble.
Cuenta con diferentes producciones discográficas en las que destacan 3 con el Trío de Ida y Vuelta [Pasillisco (2010), Danzas de ida (2012) y Filigrana (2015)] y 4 producciones como solista [Fundación canto por la vida (2004), Su majestad la bandola (2017) y O Alvorecer (2017), Manjarblanco (2021)], además de varios premios nacionales en composición y arreglos del Ministerio de Cultura y distintos festivales.